
Gira de conciertos “Poesía y Polifonía”. 23/01/2024 Tarragona
January 23, 2024 @ 7:00 pm - 8:30 pm
10€
Concierto de Laura Ballestrino en el Teatre Metropol de Tarragona. Segundo concierto de la gira nacional “Poesía y Polifonía”, organizada por Juventudes Musicales de España.
POESÍA Y POLIFONÍA
El Arte del Piano
M. Ravel – Gaspard de la Nuit (i. Ondine)
F. Chopin – Balada n° 4 op. 52 en Fa menor
A. Scriabin – Estudio op. 65 nº 3
E. Granados – Suite Goyescas: Quejas o la Maja y el Ruiseñor
A. Scriabin – Sonata n° 3 op. 23 en Fa# menor “États d’âme”
i. Drammàtico
ii. Allegretto
iii. Andante
iv. Presto con fuoco
S. Barber – Piano Sonata (iv. Fuga)
Este concierto nos presenta un recorrido por los distintos estilos de la música clásica en los siglos XIX y XX, deleitando al oyente con un espectro de sensibilidades que abarca desde la intimidad hasta el éxtasis, desde la polifonía sofisticada hasta la expresión más poética.
Comenzamos con la ‘Ondine’ de Maurice Ravel, inspirada en el poema de Aloysius Bertrand y que nos transporta a un mundo acuático de fantasía y leyendas mitológicas. Después, la ‘Balada’ del romántico Frédéric Chopin nos invita a un viaje emocional muy introspectivo, seguido por el virtuosismo y la brillantez del ‘Estudio’ de Alexander Scriabin con el que se finaliza la primera parte del concierto. La segunda parte del recital se abre con ‘La Maja y el Ruiseñor’ de Enrique Granados, que nos ofrece una amplia paleta de colores sonoros inspirada en el universo pictórico de Francisco de Goya. A continuación, la sonata ‘États d’âme’ nos descubrirá el alma inquieta de Alexander Scriabin, plasmada en un lenguaje posromántico único e innovador. Cerramos el concierto con la enérgica ‘Fuga’ de Samuel Barber, que aúna modernidad con estructura clásica y nos hace volver al origen y la tradición de grandes polifonistas como Johann Sebastian Bach.
Este programa ofrece un retrato completo de la riqueza y diversidad del repertorio pianístico. Nos brinda la oportunidad de conocer la evolución de la música clásica a partir del romanticismo en un viaje de más de un siglo donde cada autor continúa, rompe o transforma las normas estéticas de su tiempo a través del piano.